Hay dos cosas que joden a cualquier persona aquí o en China: las mentiras y que te tomen por tonto. Según informa VERTELE, la televisión pública italiana RAI-1 ha censurado una escena de la serie alemana "Un ciclón en el convento".
La palabra "censura" ya huele bastante mal a estas alturas de la vida, sin embargo hay otras cosas que la superan, como la mentira porque en la escena eliminada se podía ver el enlace matrimonial de una pareja de hombres en un convento. Tras la denuncia - por parte de colectivos, prensa y la productora - ante el corte, el señor Mauro Mazza, director del canal, ha tomado a la gente por tonta al argumentar que querían evitar polémica y tenían que ahorrar tiempo.
Si lo que querían era evitar polémica, les ha salido el tiro por la culata porque el calibre de un acto tan mediocre ha traspasado fronteras, y seguramente el público italiano está a favor de ver el capítulo completo -como exige la denuncia - posicionándose de alguna forma a favor del matrimonio igualitario.
Si lo que querían era ahorrar tiempo (se dice que el tiempo en tv es oro), deberían haber ahorrado en publicidad o tomar ejemplo del gobierno español, pero mentir... habría preferido leer que la eliminaron porque no comparten lo que representaba esa escena y al menos habrían quedado sólo como homófobos.
La escena censurada se puede ver aquí: http://tv.repubblica.it/spettacoli-e-cultura/matrimonio-gay-la-rai-censura-la-fiction/75555?video=&ref=HREC1-4
jueves, 8 de septiembre de 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
El cielo sí entiende.
No me gusta hablar de religión aunque a veces es algo obligado por las trabas que suelen intentar poner a la igualdad de derechos, entre otras cosas. Recientemente he leído sobre Teresa Forcades, vicepresidenta de la Asociación Europea de Mujeres en la Investigación Teológica. Teresa destaca por ser una voz discordante de la iglesia al afirmar que "el matrimonio homosexual no es contradictorio con nada de la teología” argumentando que "lo que es sacramental en las relaciones, sean de pareja sean de comunidad - nuestra comunidad, como cualquier comunidad cristiana también es en sí sacramento de ese amor- lo que las constituye como sacramento es esa dinámica del dar y el recibir: si tú tienes algo para dar, pues das y si no tienes, no pasa nada. Si se establece esa dinámica, tienes un entorno de compartir".
Ojalá esta voz minoritaria haga eco y suene en la conciencia de aquellos seres son sotana y falta de sentimientos y esa falsa ética moral de la que tanto presumen.
OBK - El cielo no entiende (Canción del año 2.000 ya desfasada porque hablar de derechos no es soñar, es una realidad)
sábado, 3 de septiembre de 2011
Ella me dijo:
Un paso importante en la vida de cualquier persona homosexual es el momento de decírselo a la familia. Tras días, meses e incluso años planteándolo se suelen hacer intentos frustrados (o no, que hay gente muy directa) hasta que se da el gran salto.
Cada persona es un mundo y tiene sus propias circunstancias: Hay quien se lo cuenta primero a algún hermano o hermana con quien tenga mucha confianza; algunas personas organizan una comida o cena para decirlo, otros aprovechan cualquier reunión familiar… Pero también hay quien es más del padre y se lo comenta primero, con la naturalidad con que se hablaba con él de sexo años antes; y está la gente que es más de la madre y se lo comenta buscando el apoyo que te daba en la niñez después de haber hecho alguna trastada.
Si las personas somos un mundo, las madres forman otro muy curioso que a veces se cruza de forma secante con el de sus retoños, haciendo pasar uno de los peores momentos de la vida: sentir el rechazo de la persona que te trajo al mundo.
Pero no todo es así, hay varios tipos de madres que merecen la pena:
* La comprensiva, suelen ser madres de mente abierta. Algunas hasta se habían planteado la idea de tener un hij@ homosexual, o tal vez ya lo sospechaba y se siente muy orgullosa por la muestra de confianza.
-
* La que llora o sale corriendo. Este tipo de madre necesita tiempo porque ve cómo se han roto sus esquemas y se quedará sin nuera, perdiéndose el asombroso mundo de las relaciones suegra-nuera. Pero puede tener la suerte de contar con un buen yerno, a quien al principio mirará con recelo, hasta que lo llegará a querer por lo que vale y lo feliz que hace a su hijo.
* La moderna. Esta madre suele ver “Sálvame” o derivados y no se espera que seas gay porque no tienes pluma. Puede llegar a pensar que se trata de una broma o época pasajera, pero hasta se lo puede decir a sus amigas, presumiendo de tener un hijo gay.
* La tolerante. Suele ser una gran mujer, abierta y liberal con todo el mundo menos con sus hijos. Desde el 2005 está a favor del matrimonio igualitario, ve bien la manifestación del orgullo gay pero le daría un infarto si viese a su hijo/a subido en una carroza. Este tipo de madres necesitan una buena charla y tiempo para asumir que su hijo es una persona como cualquiera.
MIKA: Elle me dit.
viernes, 2 de septiembre de 2011
El que quiera entender que entienda
Antes de las divas chochonas y la igualdad de derechos, a finales de los 90 ya había grupos (como Mago de Oz o Ska - P, entre otros) que lanzaban letras reivindicativas sobre el derecho a elegir con que cabeza tu almohada compartir, llegando a diferentes mentalidades, sobre todo adolescentes.
El que quiera entender que entienda
Cuánto he de esperar
para al fin poder hallar
la otra mitad de mí
que me acompañe a vivir.
Nadé tiempo en un mar
de apariencia, y ahogué el amor.
No sé puede ocultar
el perfume de una flor.
Cuánto me cuesta sobrevivir,
cuánto sonreír
sin poder quitarme el antifaz
que me disfraza de normal.
Y volveré a buscarte
allí hasta donde estés,
tan sólo quiero amarte
y poder tener
alguien en que apoyarme
alguien en quien volcar
todo el amor que cercenó el qué dirán...
No más miedo a entregar
mis labios sin antes mirar,
no más miedo a acariciar
nuestros cuerpos y soñar.
Y a la mierda con
el armario y el diván
si hay que luchar,
luchar es educar,
que en asuntos del corazón
no hay reglas de dos.
Que somos distintos, somos iguales
no más guetos, alza la voz.
Y volveré a buscarte
allí hasta donde estés,
tan sólo quiero amarte
y poder tener
alguien en que apoyarme
alguien en quien volcar
todo el amor que cercenó el qué dirán...
Y cuando llegue el final
el otoño de nuestro amor
yo te esperaré.
Mientras, vive
y lucha por tener
derecho a elegir
con qué cabeza tu almohada compartir.
Orgulloso de ser quien eres
y no como deberías ser.
Cuanto me cuesta sobrevivir
cuanto sonreír
sin poder quitarme el antifaz
que me disfraza de normal.
Y volveré a buscarte
allí hasta donde estés,
tan sólo quiero amarte
y poder tener
alguien en que apoyarme
alguien en quien volcar
todo el amor que cercenó el qué dirán...-
jueves, 1 de septiembre de 2011
Amor de madre vs. asco de público.
Chaz Bono, hijo de Cher, es uno de los concursantes de Dancing with the Stars, el Mira Quién Baila americano. No es la primera vez que aparece en la televisión estadounidense, ya que hace poco protagonizó un documental sobre su proceso de reasignación de sexo. Esto, que podría ser una noticia cualquiera de una página dedicada a la televisión, no es nada comparado con los insultos que ha sufrido en varias redes sociales a cerca de su aspecto físico tras su cambio de sexo. Cher, a lo madre coraje, ha lanzado un mensaje vía twitter: "Las madres siempre se molestan con intolerantes estúpidos que se meten con sus hijos".
Es lo más normal del mundo ver a un padre o madre defender a su hijo ante la más mínima adversidad. Por contra, no es nada normal - y esperemos que no se convierta en algo cotidiano - utilizar las redes sociales y blogs (con el anonimato en que se puede camuflar cualquier persona sin valor) para insultar a alguien como si se tratase de niños de colegio.
Ojalá Chaz sea lo suficientemente fuerte.
Cher - Strong Enough
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)