sábado, 31 de diciembre de 2011

Mensaje para un seglar católico

 A raíz de la publicación de un libro para "curar" la homosexualidad y su posterior retirada de algunos puntos de vista gracias a la presión de asociaciones homosexuales, ha aparecido una serie de opiniones como la de LF, un seglar católico que ha pedido dicho libro para Reyes. Desde aquí esperamos que haya sido buen chico y se lo regalen pero no he podido resistirme a comentar su opinión que he conocido desde Ambiente G.

 Estas han sido mis palabras:


Hola LF, tras mucho pensarlo he leído tu artículo y, después de volver a meditar, me he animado a comentar. Este asunto es algo que me cansa e incluso me deprime, por supuesto que debe haber libertad de expresión, pero… ¿pensarías lo mismo si ese autor (o cualquier otra persona) hubiese escrito sobre como dejar de ser creyente o sobre algún descabellado asunto racista? Al fin y al cabo la fe puede ser algo pasajero – lo digo por experiencia propia- o se puede ser racista u homófobo hasta que tengas la suerte de conocer a alguien que desmonte esos prejuiciosos esquemas, pero ser homosexual o bisexual no es algo que se puede cambiar porque eso es la verdadera ley natural, la del amor y la atracción. Es por eso que hay casos de homosexuales que, debido al estigma social que aún existe, se rechazan o lo intentan ocultar disfrazándolo de mil formas. Pero conozco sé de hombres que se casan con mujeres para intentar salvarse de esa “tentación” y llevar un estilo de vida “normal”, hombres que en algún momento de su vida se mortifican por dentro cuando están sentados junto a su familia en un bar y sienten como arden sus entrañas al ver a un apuesto chico pasar, o lo que es peor , y te puedo asegurar que conozco varios casos: felices padres de familia y maridos ejemplares de sus esposas, algunos incluso católicos, que tienen que acudir a lugares clandestinos para tener sexo con otros hombres y después arrepentirse. Y así cíclicamente. Los hay que se enamoran de otro hombre estando casados con una mujer, haciendo de su experiencia vital algo muy amargo y de dudoso beneficio para la salud mental. Solo espero que no sea ese el caso de R. Cohen, el autor del libro. De ser así, él no tiene ninguna fórmula mágica para cambiar ningún estilo de vida, de la misma forma que nadie tiene el método de hacer que alguien deje de ser creyente… sencillamente porque NO EXISTEN. Todas las personas somos hijas de algún Dios de la Naturaleza, lo que cada cual quiera creer.

 Otra cosa es atentar contra la libertad individual, algo que ha costado muchos siglos y vidas conseguir. ¿No es mejor un mundo donde todas las personas puedan ser felices? ¿Tan difícil es respetar al prójimo? Algo que dicen las escrituras católicas. De no ser así, hay pocos caminos tan razonables como la empatía. Imagínese otro mundo, uno en el cual las mujeres viniesen de la unión de dos mujeres y los hombres de la unión de dos hombres. Imagínese, si tiene esa capacidad, que en ese mundo usted conoce a su mujer y siente lo mismo que sintió al conocerla, el mismo cosquilleo. ¿Qué haría si ese amor estuviese mal visto?

 Sin embargo, la vida es de otra forma y tiene caminos muy buenos como el aprendizaje y el respeto. Pero por actitudes como la que defiende el autor hay jóvenes que padecen e incluso llegan a plantearse la existencia de su vida o atentan contra ella debido al acoso del que pueden ser víctimas o simplemente por el sufrimiento de “ser diferente”. Si a usted le parece bien, es su opinión pero yo no estoy satisfecho viviendo en un mundo donde se etiqueta y condiciona el amor, porque el término “homosexual” también hace referencia al AMOR.

Feliz año.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Homosexuel




Homosexuel (Julien Doré)


Ah si yo fuera homosexual
No tendría todos estos problemas contigo
Discutiríamos y después ya está
buenas noches hasta el lunes

Ah, nunca estaría celoso, en absoluto
No me importarían mucho tus llamadas de teléfono
Ni te preguntaría quién es
A quién llamas a esta hora 

No estaría celoso del gato
Que acaricias más que a mí
Ni pensaría en matarlo
Cuando estás vuelta de espaldas

Ah si yo fuera homosexual
no tendría estos problemas contigo
discutiríamos y después ya está
buenas noches hasta el lunes 

El problema comienza nada más verte 
Quiero lamerte de arriba a bajo
Sobre cada centímetro cuadrado
o bien en el perineo 

Ah…

Ah si yo fuera homosexual
No tendría estos problemas contigo
¿Mis problemas serían los mismos
si yo estuviera con Fred?

Ah si yo fuera homosexual 
Ah si yo fuera homosexual...



Muchas gracias a Ailov Flamenco por la traducción.
(Canción emitida en Wisteria Lane el día 26 de noviembre de 2011)

sábado, 26 de noviembre de 2011

El león gay

Había una vez un león en un circo que era homosexual y cuando quería hacerse el fiero, lanzaba la zarpa de una manera un poco extraña al mismo tiempo que emitía un “grrrr” un tanto suave en comparación con el potente “GRRRRRRR” de otros leones. Por esa razón, el público no se lo tomaba en serio.
El pobre león le pidió consejo a sus compañeros leones y estos le recomendaron que “saliera del armario” de una vez por todas. El león gay les hizo caso y un día salió del armario, se comió a tres señoras, con sus pamelas respectivas, que tomaban el té en una terraza de verano y a un señor zangolotino, con bombín y paraguas, que pasaba despistado por allí. A partir de aquel día, todo el mundo se lo tomó en serio. No era para menos.

jueves, 10 de noviembre de 2011

LA LEY DEL DESEO CUMPLE 25 AÑOS.

  Hará unos ocho años desde aquella noche de invierno en que vi por primera vez “La ley del deseo”  en Versión Española (La2), conociendo por su cine a Pedro Almodóvar. Desde entonces es una de mis películas favoritas. Además de por su calidad cinematográfica, influye porque fue la primera película en que pude ver una historia de amor entre dos hombres. ¡ Y menuda historia ! Un triángulo de amor trágico que grabó en mi memoria escenas como la famosa ducha de Carmen Maura, la escena de sexo entre los protagonistas y el apasionado final (creo que es lo que más me gusta de toda la película).




LA LEY DEL DESEO CUMPLE 25 AÑOS.

  Hará unos ocho años desde aquella noche de invierno en que vi por primera vez “La ley del deseo”  en Versión Española (La2), conociendo por su cine a Pedro Almodóvar. Desde entonces es una de mis películas favoritas. Además de por su calidad cinematográfica, influye porque fue la primera película en que pude ver una historia de amor entre dos hombres. ¡ Y menuda historia ! Un triángulo de amor trágico que grabó en mi memoria escenas como la famosa ducha de Carmen Maura, la escena de sexo entre los protagonistas y el apasionado final (creo que es lo que más me gusta de toda la película).




martes, 8 de noviembre de 2011

Familias de pingüinos homosexuales



La homosexualidad está reconocida en todas las especies animales, la homofobia sólo en la humana. Hay varias historias de animales que se han enamorado de otros ejemplares de su mismo sexo pero de la que más noticias se tiene es de los pingüinos. Una de estas familias vive en  un zoo de Alemania  (noticia) , otra en Nueva York (vídeo) , de éstos últimos se ha escrito un cuento infantil que está en la lista de libros prohibidos de EE.UU, “Tres con Tango”.

viernes, 4 de noviembre de 2011

El paseo del cancerbero: ROMANCE DE SOL Y LUNA

El paseo del cancerbero: ROMANCE DE SOL Y LUNA: Esta historia sucedió en Galicia con dos mujeres que se daban caricias; Un cuento del siglo XIX con dos princesas reales, pertenecientes a ...

jueves, 27 de octubre de 2011

SALIR DEL ARMARIO EN EXTREMADURA


   Me cuesta encontrar las palabras para poder describir este interesante documental emitido en el Canal 7 de Extremadura en 2010. Sin duda, cualquier persona que vea los 45 minutos quedará afectada especialmente por los testimonios de Ricardo Antonio y Jonathan, dos hondureños refugiados en tierras extremeñas que cuentan sus trágicas historias tras el pasado Golpe de Estado del desgraciado Lobo. Otras imágenes impactantes son las de la antigua cárcel de presos homosexuales pasivos que enjauló a personas inocentes en Badajoz por las leyes “de vagos y maleantes” y “de peligrosidad social”.

 Además hay casos de personas valientes como "El bola", una persona que representa a la gente que ha luchado siendo ellos mismos, un colectivo al que hoy, con la igualdad legal conseguida, se le debe mucho; y de Paulina, una septuagenaria con una bonita historia de amor, cuyo corazón ha sufrido el dolor del rechazo familiar. También aparecen historias cotidianas – y más alegres- como la de la familia de Clara y Lucero o la de los atractivos jóvenes David y Mario



jueves, 8 de septiembre de 2011

¿Evitar polémica?

   Hay dos cosas que joden a cualquier persona aquí o en China: las mentiras y que te tomen por tonto. Según informa VERTELE, la televisión pública italiana RAI-1 ha censurado una escena de la serie alemana "Un ciclón en el convento".

  La palabra "censura" ya huele bastante mal a estas alturas de la vida, sin embargo hay otras cosas que la superan, como la mentira porque en la escena eliminada se podía ver el enlace matrimonial de una pareja de hombres en un convento. Tras la denuncia - por parte de colectivos, prensa y la productora - ante el corte, el señor Mauro Mazza, director del canal, ha tomado a la gente por tonta al argumentar que querían evitar polémica y tenían que ahorrar tiempo.

 Si lo que querían era evitar polémica, les ha salido el tiro por la culata porque el calibre de un acto tan mediocre ha traspasado fronteras, y seguramente el público italiano está a favor de ver el capítulo completo    -como exige la denuncia - posicionándose de alguna forma a favor del matrimonio igualitario.

 Si lo que querían era ahorrar tiempo (se dice que el tiempo en tv es oro), deberían haber ahorrado en publicidad o tomar ejemplo del gobierno español, pero mentir... habría preferido leer que la eliminaron porque no comparten lo que representaba esa escena y al menos habrían quedado sólo como homófobos.

 La escena censurada se puede ver aquí:  http://tv.repubblica.it/spettacoli-e-cultura/matrimonio-gay-la-rai-censura-la-fiction/75555?video=&ref=HREC1-4

martes, 6 de septiembre de 2011

El cielo sí entiende.



  No me gusta hablar de religión aunque a veces es algo obligado por las trabas que suelen intentar poner a la igualdad de derechos, entre otras cosas. Recientemente he leído sobre Teresa Forcades, vicepresidenta de la Asociación Europea de Mujeres en la Investigación Teológica. Teresa destaca por ser una voz discordante de la iglesia al afirmar que "el matrimonio homosexual no es contradictorio con nada de la teología”  argumentando que "lo que es sacramental en las relaciones, sean de pareja sean de comunidad - nuestra comunidad, como cualquier comunidad cristiana también es en sí sacramento de ese amor- lo que las constituye como sacramento es esa dinámica del dar y el recibir: si tú tienes algo para dar, pues das y si no tienes, no pasa nada. Si se establece esa dinámica, tienes un entorno de compartir".


 Ojalá esta voz minoritaria haga eco y suene en la conciencia de aquellos seres son sotana y falta de sentimientos y esa falsa ética moral de la que tanto presumen.






OBK - El cielo no entiende (Canción del año 2.000 ya desfasada porque hablar de derechos no es soñar, es una realidad)

sábado, 3 de septiembre de 2011

Ella me dijo:



Un paso importante en la vida de cualquier persona homosexual es el momento de decírselo a la familia. Tras días, meses e incluso años planteándolo se suelen hacer intentos frustrados (o no, que hay gente muy directa) hasta que se da el gran salto.
Cada persona es un mundo y tiene sus propias circunstancias: Hay quien se lo cuenta primero a algún hermano o hermana con quien tenga mucha confianza; algunas personas organizan una comida o cena para decirlo, otros aprovechan cualquier reunión familiar… Pero también hay quien es más del padre y se lo comenta primero, con la naturalidad con que se hablaba con él de sexo años antes; y está la gente que es más de la madre y se lo comenta buscando el apoyo que te daba en la niñez después de haber hecho alguna trastada.

 Si las personas somos un mundo, las madres forman otro muy curioso que a veces se cruza de forma secante con el de sus retoños, haciendo pasar uno de los peores momentos de la vida: sentir el rechazo de la persona que te trajo al mundo.

Pero no todo es así, hay varios tipos de madres que merecen la pena:

* La comprensiva, suelen ser madres de mente abierta. Algunas hasta se habían planteado la idea de tener un hij@ homosexual, o tal vez ya lo sospechaba y se siente muy orgullosa por la muestra de confianza.
-             
* La que llora o sale corriendo. Este tipo de madre necesita tiempo porque ve cómo se han roto sus esquemas y se quedará sin nuera, perdiéndose el asombroso mundo de las relaciones suegra-nuera. Pero puede tener la suerte de contar con un buen yerno, a quien al principio mirará con recelo, hasta que lo llegará a querer por lo que vale y lo feliz que hace a su hijo.

* La moderna. Esta madre suele ver “Sálvame” o derivados y no se espera que seas gay porque no tienes pluma. Puede llegar a pensar que se trata de una broma o época pasajera, pero hasta se lo puede decir a sus amigas, presumiendo de tener un hijo gay.

* La tolerante. Suele ser una gran mujer, abierta y liberal con todo el mundo menos con sus hijos. Desde el 2005 está a favor del matrimonio igualitario, ve bien la manifestación del orgullo gay pero le daría un infarto si viese a su hijo/a subido en una carroza. Este tipo de madres necesitan una buena charla y tiempo para asumir que su hijo es una persona como cualquiera. 

MIKA: Elle me dit.


viernes, 2 de septiembre de 2011

El que quiera entender que entienda


Antes de las divas chochonas y la igualdad de derechos, a finales de los 90 ya había grupos (como Mago de Oz o Ska - P, entre otros) que lanzaban letras reivindicativas sobre el derecho a elegir con que cabeza tu almohada compartir, llegando a diferentes mentalidades, sobre todo adolescentes.




El que quiera entender que entienda

Cuánto he de esperar
para al fin poder hallar
la otra mitad de mí
que me acompañe a vivir.

Nadé tiempo en un mar
de apariencia, y ahogué el amor.
No sé puede ocultar
el perfume de una flor.

Cuánto me cuesta sobrevivir,
cuánto sonreír
sin poder quitarme el antifaz
que me disfraza de normal.

Y volveré a buscarte
allí hasta donde estés,
tan sólo quiero amarte
y poder tener
alguien en que apoyarme
alguien en quien volcar
todo el amor que cercenó el qué dirán...

No más miedo a entregar
mis labios sin antes mirar,
no más miedo a acariciar
nuestros cuerpos y soñar.

Y a la mierda con
el armario y el diván
si hay que luchar,
luchar es educar,
que en asuntos del corazón
no hay reglas de dos.

Que somos distintos, somos iguales
no más guetos, alza la voz.

Y volveré a buscarte
allí hasta donde estés,
tan sólo quiero amarte
y poder tener
alguien en que apoyarme
alguien en quien volcar
todo el amor que cercenó el qué dirán...

Y cuando llegue el final
el otoño de nuestro amor
yo te esperaré.

Mientras, vive
y lucha por tener
derecho a elegir
con qué cabeza tu almohada compartir.

Orgulloso de ser quien eres
y no como deberías ser.

Cuanto me cuesta sobrevivir
cuanto sonreír
sin poder quitarme el antifaz
que me disfraza de normal.

Y volveré a buscarte
allí hasta donde estés,
tan sólo quiero amarte
y poder tener
alguien en que apoyarme
alguien en quien volcar
todo el amor que cercenó el qué dirán...-

jueves, 1 de septiembre de 2011

Amor de madre vs. asco de público.


 Chaz Bono, hijo de Cher, es uno de los concursantes de Dancing with the Stars, el Mira Quién Baila americano. No es la primera vez que aparece en la televisión estadounidense, ya que hace poco protagonizó un documental sobre su proceso de reasignación de sexo. Esto, que podría ser una noticia cualquiera de una página dedicada a la televisión, no es nada comparado con los insultos que ha sufrido en varias redes sociales a cerca de su aspecto físico tras su cambio de sexo. Cher, a lo madre coraje, ha lanzado un mensaje vía twitter: "Las madres siempre se molestan con intolerantes estúpidos que se meten con sus hijos".


 Es lo más normal del mundo ver a un padre o madre defender a su hijo ante la más mínima adversidad. Por contra, no es nada normal - y esperemos que no se convierta en algo cotidiano - utilizar las redes sociales y blogs (con el anonimato en que se puede camuflar cualquier persona sin valor) para insultar a alguien como si se tratase de niños de colegio.


Ojalá Chaz sea lo suficientemente fuerte.



Cher - Strong Enough

DESNUDOS